sexta-feira, 25 de novembro de 2011

¡La Gimcana y la canción!


El día 25 de noviembre, nos ha sido preparado una gimcana por la UAB, con el objetivo de observar y descubrir de una forma didáctica y práctica  las posibilidades que tenemos en nuestro redor para trabajar el medio natural y social, o sea trabajar la temática a través de la practica. Esta actividad estaba destinada a personas de nuestra edad, pero la podríamos adaptar a los niños.

La actividad ha empezado en el aula con el video de la canción “Moving”:


¡que todo tenía que ver con la actividad! La canción intenta sensibilizar las personas para la conservación del nuestro planeta, hablando en general de movimiento, de la necesidad de movimiento, despertar-se, de tomar actitudes, del mundo que está en constante movimiento y requiere un constante movimiento de la humanidad por las transformaciones y alteraciones que lo destrocen, pues de esa destruición solamente nosotros humanos somos los responsables y por eso mismo también solamente nosotros lo podemos mejorar! Solamente a través de la movilización de todos podremos conseguir un mundo mejor (Mooving, all the people moving…) y mediante los errores del pasado y lo menos bueno podemos hacer un futuro más bueno, si no nos quedamos en el pasado pero aprenderemos con él.

Y como lo dije la letra “volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacía el saber”, pues en mi opinión, retornar al origen es un volver pero más lleno de experiencias, conocimientos, aprendizajes y por eso un caminar de conocimiento.
En la gimcana también nosotros hemos trabajado diversos aspectos comentados en la canción, nos teníamos que mover por la universidad, de unos lugares a otros, para hacer las actividades. Sin parajes y siempre buscando y aprendiendo nuevos conocimientos y experiencias. El movimiento de unos lugares a otros, lo hacíamos siempre en grupo así como apela la canción al movimiento conjunto de las personas, pues solo juntos conseguimos el cambio.
La canción habla también de la “Mama Tierra” y es de ella mismo y de todo el medio natural que hemos trabajado también en las varias estaciones por donde hemos pasado en la gimcana.

sexta-feira, 18 de novembro de 2011

Reflexión sobre el día después de la fiesta mayor de la Autónoma 11/11/2011



El estado en que se encontraba el campus en el día después de la fiesta de estudiantes, ¡era cualquier cosa de increíble! Yo siendo estudiante Erasmus y como persona de fuera, me ha parecido lamentable que en una facultad de educación, se vea en un senario de estos. El publico de la fiesta creo que eran mayoritariamente estudiantes, y por eso jóvenes, o si no, más viejos todavía, lo que impresiona como es que personas supuestamente adultas y formadas tienen la capacidad de dejar un espacio de fiesta de esta manera, teniendo locales para basura y todo mas repartidos por la zona, es impresionante la falta de civismo que las personas todavía tienen, sabiendo la urgencia que existe de cambiar el mundo y preservar su medio ambiente que cada vez más se encuentra afectado, y que son es posible con la colaboración de todos. Si personas que supuestamente son el futuro de esto presente, personas que deberían tener capacitad y consciencia de las actitudes sociales que tienen y la manera como afectan nuestro planeta, personas que son futuros/as docentes, tienen un comportamiento de estos, ¿como no lo han de tener los demás, como los infantes por ejemplo?