La
conferencia asistida, hace refería a varios contenidos trabajados en las clases
tanto de naturales como de sociales.
Abordando
el tema de la sostenibilidad, o sea del cuidado por el mundo en nuestro redor y
los seres que en ellos viven, Rosa Maria nos ha hecho entender primeramente
como debe de ser una acción educativa y las estrategas utilizadas para
transmitir a través de ella los contenidos a los infantes.
Para
una acción educativa son necesarias tres cosas muy importantes: SABER, SABER
HACER y SABER SER. Y todos estos conceptos se ponen en práctica al cuidar de un
ser vivo. ¿Por qué? Porque es necesario SABER informaciones sobre ello; al
cuidarlo es necesario SABER cómo lo HACER, o sea poner en práctica las
competencias aprendidas; y para lo proteger es necesario respectar su hábitat,
su forma de vivir, sus costumbres y necesidades, o sea SABER SER, lo que pasa
igualmente con los infantes.
Cada
uno de ellos es único y por eso diferente de los otros, lo que quiere decir que
tenemos que tener en cuenta y saber sus características, sus particularidades,
necesidades, deseos, pues así podremos facilitar y obtener un mejor
aprendizaje, y este es uno de los aspectos fundamentales practicados en la
“escuela bressol”, como ha referido Rosa Maria, diciendo que es fenomenal al
construir un nuevo futuro a través de
los niño y de las suyas familias.
En
este contexto, Rosa nos ha explicado entonces las finalidades de estas
escuelas, que tienen como objetivo principal la formación de ciudadanos,
desarrollando en los niños las competencias necesarias que le permitirán actuar
en el mundo y en la sociedad que lo envuelve. Por un mundo mejor tenemos que
además de incitar valores en ellos que son futura generación, como los hacer
también conscientes de lo mal que está pasando el mundo natural por acción del
proprio hombre y que si no cuidamos nosotros para un mundo sostenible, mas
nadie lo cuidará, para eso los tenemos que hacer conscientes de la importancia
de la colaboración social porque es la cultura de cada uno que condiciona el
todo donde vivimos.
Rosa
Maria nos ha hecho dar cuenta de cómo puede afectar la vida de los seres vivos
la sostenibilidad o insostenibilidad, pues vivimos en una sociedad donde la
gente no tiene ningún respecto por el medio ambiente.
El
tema de la sostenibilidad está también directamente relacionado con la cura del
insecto palo como ya lo he dicho, pues para un mundo más sostenible deberemos
preservar y cuidar el mundo que nos rodea, empezando por la cosas más pequeñas,
como en este caso la cura de un ser vivo que es una manera muy didáctica de los
infantes percibieren y entendieren los cuidados a tener.

