sexta-feira, 23 de setembro de 2011

MAGISTRAL 23/09/11


(sociales)


Esta clase ha empezado de una manera muy didáctica: a partir de una imagen, cancón, video u texto, algunos alumnos han representado lo que había sido la clase anterior, donando de esta forma, seguimiento al tema sociedad y mundo que profundaríamos.
Nuestra sociedad se esta desenvolviendo y alterando en una sociedad posesiva, dominada por el consumismo,  valores poco éticos, sin tener en cuenta la ecología y la conservación del medio ambiente, lo que está contaminando y condicionando el desarrollo y futuro del planeta y del su propio culpado – el humano, que está poniendo en risco las suyas generaciones futuras.
Pero, si miramos en nuestro redor podemos percibir que nuestra función como futuros educadores, puede tener algún peso y contrabato en esto desenvolvimiento, pues está en nuestras manos el poder contribuir para una generación con valores de igualdad y una consciencia ecológica y sostenible.
Como futuros docentes nos toca a nosotros buscar estrategias para trabajar de la mejor manera en los más pequeños la promoción de una  libertad delimitada por normas y límites expresos en la civilización de nuestra sociedad, que permitan la sostenibilidad de un mundo mejor. Pues es la cultura de cada uno que condiciona el todo donde vivimos.
Tomando los pequeños, los adultos como ejemplo, nos toca también a nosotros donar el ejemplo en nuestras actitudes.
Un mundo mejor es posible, y a través de una buena organización  y cooperación entre todos, podemos cambiarlo.

“Deja el mundo un poco mejor que como lo encontraste” 
(Baden Powell)

sexta-feira, 16 de setembro de 2011

Magistral 19/09/11

Sociales

En esta primera sesión de magistral hemos abordado de forma general el tema de la sociedad y el mundo donde vivimos. Un mundo que se encuentra constantemente en cambio, pero globalmente ligado en red.
Y ese cambio se verifica también en la educación. Por ejemplo, anteriormente en la educación, la escuela era un sitio de transmisión de conocimientos por el profesor autoritario y distante, donde su relación con los alumnos era una relación de disciplina y obediencia, en que el alumno no tenía derecho a opinar los contenidos, pero solo memorizarlos.
Pero hoy en día, con el cambio de la sociedad y la busca de nuevas tecnologías que la van acompañando, la escuela es hoy un espacio que busca también adaptarse a las diferentes políticas educativas que van surgiendo, con un medio de aprendizaje democrático, donde se enseña y aprende no solamente contenidos escolares, como también del ámbito cultural, social, en una escuela en que el profesor es solo un orientador del proceso educativo, siendo por eso una escuela activa al contrario de anteriormente.
En conclusión ¿estamos en una sociedad que cada vez más se encuentra en cambio y para eso contribuyen esencialmente las nuevas tecnologías, donde las escuelas no son excepciones atingidas y nosotros futuros maestros nos cabe también acompáñalas y buscar el mejor que nos permita, de mi punto de vista social, enseñar y desarrollar tres tipos de inteligencia: interpersonal, intrapersonal y naturalista, bien como valores éticos, pues creo que solamente así podremos contribuir para una futura generación de niños que respecten y sepan respectar para así llegarmos a un mundo mejor.

Que és?

Bueno, este será un espacio donde intentaré acompanyar un poquito de forma reflexionada, el curs de Didáctica del Conocimiento del Medio Natural y Social.
Como soy alumna de erasmus, mi español no será por veces lo más correcto pero intentaré no dar muchos errores! :)